Discos Virtuales

Definición
 
›Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro de computadora y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.
 
 Generalidades
 
 
›Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el 4shared o el Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente.
 
 
Evolución
 
›Es un servicio bastante reciente, aún está en proceso de implementación. Probablemente será el sustituto de la actual memoria USB. Primero surgieron servidores web donde la gente subía el archivo deseado y obtenía un link que le permitía bajárselo a cualquier persona desde cualquier ordenador. Algunos ejemplos de estos servicios son ImageShack, MediaFire o Rapidshare entre otros. Más recientemente han surgido iniciativas de servidores de correos como Google con su servicio Gmail o Windows con su servicio Windows Live, que dan al usuario una unidad virtual de disco duro para su propio uso.
 
›Es una herramienta informática pensada para gente que tiene que compartir información con grupos o personas que están alejadas geográficamente.
›También sirve para gente que quiere tener su información más importante guardada en un lugar virtual, de modo que se pueda acceder desde cualquier ordenador, teléfono móvil o PDA con conexión a Internet. Cuando tenemos que utilizar los archivos, no es necesario estar conectado a Internet, ya que se puede descargar el archivo y volver a cargar-lo una vez editado
›Otro uso que se ha extendido mucho es como sistema para compartir archivos. Como suele pasar, un progreso tecnológico tiene buenas y malas aportaciones. En el caso de las unidades virtuales utilizadas para compartir archivos, estas han ayudado a temas cómo la piratería. Una persona puede subir música, por ejemplo, al disco duro comunitario y la gente se la puede bajar libremente.
›Si evoluciona como lo hace la tecnología, dentro de unos años será una alternativa muy interesante (y muy utilizada) respecto a los CD, DVD, discos USB físicos, etc.
 
 
Crear discos duros virtuales
 
›Disco duro virtual de expansión dinámica. Este tipo requiere como mínimo 8 MB de espacio disponible en el medio de almacenamiento físico. El tamaño del disco (y del archivo .vhd) aumenta a medida que se usa el disco hasta alcanzar el tamaño máximo especificado cuando se creó el disco.
 
›Disco duro virtual fijo. Este tipo de riesgo requiere espacio de almacenamiento físico equivalente al tamaño especificado para el disco en el momento de crearlo. El tamaño del archivo .vhd es igual al tamaño del disco duro virtual y no se modifica.
 
›Disco duro virtual de diferenciación. Este tipo requiere poco espacio de almacenamiento físico cuando se crea el disco y más espacio a medida que el tamaño del disco aumenta. El tamaño máximo de un disco de diferenciación está limitado por el tamaño máximo de su disco duro primario.