Generación de los computadores
Primera generación (1951)
Hardware:
- tamaño grande
- funcionan con valvulas
- Tubos al vacio
- Consume mucha energia
- Costosos
- Manual
- Cilindros Magneticos
- Tarjetas perforadas
Software: Lenguaje Essembler: bajo nivel
Segunda Generación: (1959-1964):
Hardware:
- Disminuye tamaño
- Tecnologia: transistores
- Disminuye energia
- Reduce el costo
- Anillos magneticos
- tarjetas perforadas
Software: Lenguaje: Cobol-Fortran-Basic
Tercera Generacíon: (1964-1970)
Hardware:
- PC( caja convencional, monitor, teclado)
- circuitos integrados
- aumenta velocidad
- capacidad almasenamiento
- reduce el tiempo de respuesta
- tarjeta de circuito impreso
- disquetes 5(1/4)
- nucleo magnetico-tambores
- cintas magneticas
Software: Cobol-fortran-basic, multiprogramación, lenguaje C
Cuarta generación: (1971-1981)
Hardware:
- Microprocesador
- PC de mesa
- Aparecen nuevos dispositivos ELS
- minicomputadores portatiles
- Redes
- internet
Software: Lenguajes orientados a objetos, lenguaje c++- Visual Basic
Quinta Generación (1982-1989)
Hardware:
- Multimedia
- Inteligencia artificial
- Robotica
- Internet (avances)
- Telecomunicaciones
- Redes
Software: 4GL, CASE